Las Cuerdas De Violín – ¿Qué Son? Tipos, Marcas y Calidades

Este aditamento suele ser de los más mencionados en el violín. Comprender su funcionamiento es complejo, pero te puede a mejorar mucho el sonido, el volumen, timbre e incluso la comodidad de tu instrumento.

Las Cuerdas de Violín son filamentos hechos de cobre y níquel las cuales, junto con la frotación del arco generarán sonido. Van entorchadas en las clavijas del violín, pasando por el diapasón el puente y así llegar al tiracuerdas. Para su funcionamiento destacarán cuatro aspectos importantes:

La calidadSi son baratas, caras, compradas a granel o bien de marcas reconocidas.
El grosorRefiriéndose a si son delgadas o gruesas
El EntorchadoLa forma en la que fueron instaladas en las Clavijas
El crin del arcoLa fibra, pelo de caballo o material con la que estará friccionando
La maderaEl tipo de resonancia que emitirá la madera
La brea del violínEl tipo de brea que se está utilizando

Distintas marcas y calidades de cuerdas de violín. Fotografía por Isaí Ruiz

¿Qué calidades de cuerdas existen y cuanto cuestan?

Las más baratas del mercado (cuerdas de muy baja calidad)

Hoy en día, en el mercado tradicional se pueden encontrar cuatro tipos de cuerdas en el violín: las extremadamente baratas, económicas, intermedias y caras.

Las extremadamente baratas hacen referencia a cuerdas de fábrica que incluyen los violines más económicos del mercado. En un review que hicimos sobre los violines Divarius o Cellini en nuestro canal de YouTube, éste tipo de violines incluyeron lo que nosotros consideramos la más baja calidad en cuanto a cuerdas de violín. Su precio ronda entre los centavos de dólar y no es sencillo adquirirlas en el mercado, y son lotes de producción masiva en serie. Por lo general, solo los grandes fabricantes de violines de gama muy baja pueden acceder a estas a granel.

Su durabilidad es muy baja pero sobre todo su sonido es bastante ineficiente. Puede producir ruidos inesperados en forma de raspado, sucio o desagradable. En ninguna circunstancia recomendaría este tipo de cuerdas de violín.

Cuerdas económicas de violín

Al hablar de estas cuerdas nos referimos a aquellas que pueden ser adquiridas en cualquier tienda de música, o proveedor online, ya sea de marca o genéricas. Suelen ser las más accesibles del mercado y su funcionamiento es bueno. Incluso muchos fabricantes de violines sencillos, intermedios y avanzados suelen incluirlas casi siempre en sus modelos en venta al público final, ya que el violinista principiante suele romperse de forma habitual.

Su durabilidad es buena, e incluso efectiva si se llegan a utilizar en violines con buena madera. Cosa contraria a cuando se incluyen cuerdas avanzadas en violines muy económicos (algo que nunca recomendamos hacer). En cuanto a su tipo existen gruesas y delgadas. Las gruesas pueden proporcionar mayor dulzura y cuerpo al violín, pero le restará potencia. Las cuerdas delgadas, que son las que habitualmente se colocan, generan mucha potencia pero el sonido puede llegar a ser un tanto desagradable. Pero en general es una opción que si recomiendo totalmente de adquirir.

Cuerda económica de violín

Cuerdas de violín de mediana calidad

Es importante mencionar que en este punto, las cuerdas de gamas intermedias solo ayudarán al instrumento cuando tiene una calidad de intermedio a profesional en el violín. Las causas de esto es porque la resonancia de la caja es la que va a jugar el papel de intensificador del sonido, y no en sí la propia cuerda. Como lo mencioné anteriormente, las cuerdas económicas delgadas se incluyen porque al ser un instrumento con poca capacidad sonora, se utiliza la cuerda delgada y chillante para compensarla. Por lo que cuando la caja no es resonadora, y no está hecha de una madera de calidad, no va a generar esta potencia, y por ende, la cuerda va a brindar un sonido pobre con experiencias auditivas demasiado deficientes.

Estos modelos ya harán referencia a marcas y modelos de fabricantes específicos como los modelos Prelude D’addarío, Alice A704, Pirastro Tónica, etc. El grosor o tensión también va a variar con respecto al tipo de matiz que se busca, y poco repercute en su durabilidad y tiempo de vida ya que en las mejores condiciones y bien instaladas pueden durar más de tres años de uso constante antes de realizar un cambio.

Por último, estas cuerdas no las recomendamos para los violinistas principiantes; ya que al ser un producto de mayor costo la probabilidad de que el novato las rompa sigue siendo muy alta, por lo que corre riesgo de perder su inversión. Estas cuerdas las recomendamos al alumno cuando ya tengan más de un año tocando el violín y hayan cambiado su instrumento por uno de mejor calidad.

  • Cuerdas de Violín de mediana calidad
  • Cuerdas genéricas de mediana calidad

A la izquierda un violín de gama alta con cuerdas de mediana calidad ya desgastadas. A la derecha un violín de gama media con cuerdas de mediana calidad, un poco menos desgastadas.

Cuerdas de Violín de alta calidad

Estas cuerdas solamente te las recomendamos cuando el violinista pueda contar con un instrumento con madera reposada, caja vetada, barniz avanzado (spirit varnish), crin de pelo de caballo y el mejor entorchado posible. Ya que algunos modelos solo duran escasos meses de vida, la optimización en el ajuste del violín se vuelve algo crucial.

Las cuerdas caras de violín o de alta gama hacen referencia a los modelos de Eva Pirazzi de Pirastro o Thomastik Dominant, entre otras. En el caso de Eva Pirazzi cuenta con una gama en donde reemplaza el níquel por filamentos de oro, dando así la máxima calidad de sonido pero a un precio elevado y muy baja duración de la cuerda. Razón por la cual muchos violinistas profesionales optan por la marca alemana de Thomastik Dominant. Estas cuerdas tienen un excelente control de calidad, así como una tradición ancestral de elaboración artesanal en cuerdas de violín en distintos poblados de Europa. Sin embargo, sus costos son demasiado elevados que incluso llegan a superar el de la elaboración de muchos violines.

Estas cuerdas no las recomendamos nunca para los violinistas principiantes, ya que por su fragilidad y elevado costo, no es en lo absoluto rentable. Por otra parte, fabricantes chinos como la empresa Alice con el modelo A704, tienen un excelente desempeño a un costo superiormente bajo. Esto, tomando en cuenta que aunque la calidad de la cuerda puede llegar a ser muy alta, no creemos que genere al final una decisiva diferencia en cuanto a calidad de interpretación y ejecución se refiere.

Cuerdas de violín de un fabricante alemán alrededor del año 1937, hechas a mano.

¿Cuáles cuerdas debería ponerle a mi violín?

Si tu violín es de gama económica, conviene colocarle igualmente unas cuerdas económicas, pero si tu violín es avanzado, puedes optar por cualquier modelo de cualquier fabricante. No olvides tomar en cuenta que también un buen entorchado te ayudará a evitar su desgaste excesivo porque tendrás que afinar menos con las clavijas. Y por último, si vas a realizar un cambio de cuerdas, es normal que éstas al ser nuevas, no conserven su afinación y lo pierdan incluso en cuestión de segundos. Afinarlo constantemente por al menos cinco días, dejará a tu violín listo con una pre afinación con la cual solamente tengas que utilizar los micro afinadores.


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas: