Para seguir con el tema de las partes del violín y hacer una explicación más completa, debemos mencionar a la mentonera. Saber bien lo que es, y los tipos que existen, puede hacer más cómoda la forma en que sujetas el violín, así como prevenirte de algunos dolores musculares.
La barbada o mentonera del violín, es una pieza de madera que se sujeta al instrumento a través del costado inferior de la tapa. Su función es la de proporcionar comodidad a la barbada al momento de presionar con el cuello. Las diferencias se verán influenciadas principalmente por la forma, el tipo de madera, y el color.
¿Es reparable? | No |
Es reemplazable | Si, fácil de instalar para un avanzado, difícil para un principiante. |
Es económico | Muy económico |
¿Requiere de un laudero? | No, pero un profesor de violín podría apoyar a un violinista novato. |
Costo de reparación | Entre $9 – $15 USD ya con la pieza bien fijada al violín. |
Mentonera de violín hecha en madera económica contrachapada
Fotografía: Isaí Ruiz
¿Por Qué Es Importante La Mentonera Del Violín?
Aunque en la antigüedad realmente no se utilizaba, la pieza fue adaptada alrededor de 1600 para proporcionar una mayor comodidad a la hora de sujetar el violín. Al hacer esto, el instrumento se puede inmovilizar y sujetar únicamente con el cuello, de tal forma que, con ayuda del cojín, este no genere una tensión excesiva en los músculos de esta región, principalmente en el esternocleidomastoideo.
Es por ello que al adaptarse distintos mentones, longitudes del cuello y fortaleza del violinista, tener una colección de mentoneras de distintos tamaños es una excelente decisión. Por lo que el alumno debe de buscar adquirir distintas a lo largo de su trayecto para encontrar cual es la que mejor le va a acomodar. Logrando así incluso que en algunas ocasiones puedas encontrar mentoneras de altos precios y maderas finas que no se adecúen a tu bardaba. Por el contrario podrías encontrar alguna económica que satisfaga perfectamente tus comodidades.
Un alumno avanzado de violín puede terminar con una colección de hasta cinco mentoneras para su uso personal. Y si el profesor está capacitado, sabrá perfectamente corregir problemas y dolores de técnica a través del cambio de esta pieza.
Distintos Tipos de Mentoneras Para Violín
No existen como tal tipos de mentoneras o tamaños estandarizados, ya que cada violín vendrá con una por defecto y no existe la posibilidad de intercambiarla en la tienda. Sin embargo esto no limita al instrumento de poder desinstalar de cierta manera fácil y así reemplazarla por una de distinto tamaño, color o forma.
Lo que sí se puede destacar como una notable diferencia en todas las mentoneras comerciales son los cuatro colores basados en su tipo de madera: madera contrachapada, boj, ébano y palo de rosa. Es posible que existan todavía más tipos en cuanto a su composición pero ya son un poco irrelevantes.
Estas se pueden adquirir individualmente, pero tradicionalmente se puede comprar un set que incluya también las clavijas, el tiracuerdas, el botón y la propia mentonera. Esto tendrá como objetivo una función tanto principalmente estética sin omitir la durabilidad y el peso. Sin embargo en el caso de las mentoneras hechas con madera contrachapada e incluso de plástico, por lo lo general son de un color negro y ningún tipo de cuidado en sus detalles.
Por fortuna, la durabilidad de las mentoneras incluso en las más económicas, es realmente alta. En todo nuestro trayecto como violinista y maestra de violín, no hemos visto nunca que mentonera alguna se fracture o rompa por causa de defectos de fábrica o incluso mal uso. Haciendo así que, la mentonera, sea una cuestión más de comodidad a la par de la estética sin necesidad de pensar en su durabilidad.
Para reemplazar la mentonera, solamente basta con introducir un pequeño objeto puntiagudo (puede ser un clip) y dar vuelta en sentido contrario a las manecillas del reloj. Haciendo esto la mentonera se botará.
Fotografía: Isaí Ruiz
Alternativas O Aditamentos A La Mentonera
Como comentaba con anterioridad, la mentonera no es un artículo indispensable, sin embargo te puede ayudar mucho. En este video de la orquesta EUBO, interpretando a Vivaldi, ninguno de los violinistas está utilizando mentonera alguna. Esto es porque como comentaba en anterioridad, este es un aditamento relativamente moderno para el violinista y los músicos ortodoxos del barroco y antecesores no lo utilizan. O bien, en este otro video de Ishak Pearlman interpretando un concierto de violín de Beethoven, podemos observar que tapa en su totalidad a la mentonera con un paño, haciendo un uso completamente diferente al que tradicionalmente se utiliza.
Esto nos demuestra que como tal, podrás tocar sin ella, o con aditamentos extra y es perfectamente válido. Hay que recordar que lo principal, es producir el sonido más dulce y afinado con tu instrumento, el cual ejerce su acción por la caja, las cuerdas y fricción; más nunca por la mentonera, el cual lo convierte en un artículo meramente utilitario. Es posible que incluso, muchos músicos conservadores se planteen la posibilidad de eliminarlo para no perjudicar al brillo sonoro del instrumento. Lo que sí, es que es una pieza completamente válida de utilizar, reemplazar, intercambiar o incluso quitar si así lo requieres, y si te sientes verdaderamente cómodo.