
El arco del violín se debe utilizar pensando en tres aspectos:
- Ajuste del arco del violín
- Como sujetar el arco del violín
- Como pasar el arco sobre las cuerdas
Por ello es que este texto, lo vamos a dividir en estas tres pequeñas secciones.
1. Cómo ajustar el arco del violín
Comencemos por el principio. Cuando el arco del violín es nuevo, suele en una bolsa como se ve a continuación:
Por lo general, viene sujetado con una pequeña manija de color negro en la parte inferior del estuche. Debes girarla para retirarlo. A continuación, quita el plástico con el que viene envuelto.
Ahora te mostraré las partes más importantes del arco del violín: la cabeza, vara, tornillo de tensión, talón y cerdas. Ahora bien, podrás notar que las cerdas se encuentran demasiado flojas. Esto es completamente normal. Pero para poder utilizarlo, deberás agregar tensión a las cerdas y para ello, deberás girar el tornillo de tensión en dirección de las manecillas del reloj.
No existe una cantidad definida de veces que deberás dar vuelta por lo cual debes tener mucho cuidado.
Debes tener una resistencia media, observar una curvatura en la vara y en general debe caber tu dedo meñique entre la vara y las cerdas. Incluso algunas veces es mejor con un poco menos tensión que pasarte. Lo que yo recomiendo para los principiantes es que al tensar el arco, este no se pandee hacia fuera. Por el contrario,tu arco debe mantener una ligera curvatura hacia dentro.
Es importante que sepas que los arcos cuando son muy económicos, podrían quedar mal ajustados. Esto significa que al tensar no se note realmente mucho una curvatura pues nunca logras una buena tensón en el arco por más que gires el tornillo. Esto no quiere decir que tu arco no sirva. Pero podrías cambiarlo por uno de mejor calidad en el futuro.
2 . Sujetando el arco del violín

No existe una posición concreta para sujetar el arco del violín, y menos cuando hablamos de niños y adultos. Pero existe una cosa fundamental a la hora de sujetarlo: relajación.
Al sujetar el arco del violín debemos primeramente pensar en que nuestra mano se encuentre relajada.Esto lo más importante para aprender a utilizar el arco del violín. Al hacer esto nos daremos cuenta de que se forma una posición redonda, como caída, desguanzada. Es ahí cuando debemos aplicar un poco de sujeción y listo. Tu dedo medio y el pulgar se encontrarán en esta pequeña ranura. La falange intermedia del dedo medio caerá sobre la parte superior de la vara. Pero la punta de tu pulgar quedará anclada en una pequeña ranura que está entre la vara y las cerdas. Tu dedo indice quedará recostado sobre el recubrimiento metálico del arco y la punta del dedo meñique deberá estar siempre sobre la vara.
Por el contrario, los niños muy pequeños deberán sujetar el arco de forma mucho más abierta. Esto es colocando los cuatro dedos encima de la vara, y el pulgar por debajo del talón. Toma en cuenta que cuando hablo de niños, me refiero a los que tienen menos de siete años.
2. En ambos casos deberás realizar ejercicios de adecuación. Realizar esta posición sobre un lápiz, imaginar que movemos el cucharón para revolver una sopa, o simular que pintamos una pared, puede ayudar mucho a que tu brazo y muñeca se relajen mientras mantienes esta posición.

3 . Como pasar el arco sobre las cuerdas
Frotar el arco es quizá el aspecto más complejo en cuanto al tema de como utilizar el arco del violín. Pero resumiré los aspectos más importantes en esta sección.
Al pasar el arco del violín sobre las cuerdas, debes colocar las cerdas justo por delante del puente. ¡Pero ojo!, procura no colocarlo ni muy cerca del puente, ni tampoco muy cerca del diapasón. Debes estar siempre en la sección media.
3. Al colocarlo también deberás hacer una ligera inclinación de tu arco hacia adelante. Como si quisieras tocar con el filo de las cerdas.
Cuando comiences a desplazarte, hazlo de forma gradual y tranquila. Te recomiendo mucho verte en un espejo para que no pierdas la verticalidad. Cuando uno es principiante es habitual que estos errores pasen. Es muy importante que cuando subas, tu muñeca se flexione con suavidad hacia arriba. Por el contrario al bajar el arco, deberás flexionar suavemente hacia abajo.
A esta acción se le conoce como “punta” y “talón”, y en las partituras aparecen con los siguientes símbolos:

De la velocidad y presión que ejerzas durante este movimiento dependerá la intensidad y calidad de sonido que obtengas. Si eres principiante, te recomiendo que procures que se deslice lo más suavemente posible.
Conclusiones
Si bien utilizar el arco del violín puede ser algo un poco extraño, termina siendo algo bastante fácil y habitual. Debes practicar mucho y ver varias veces este video para que te familiarices con los términos.
Recuerda que cualquier duda que tengas siempre puedes dejarla en la sección de comentarios. No olvides suscribirte y visitar mis redes sociales. Además ya puedes agendar un horario para tomar clases presenciales u online con nosotros. ¡Hasta pronto!
Ver costos de clases online