|

Como desatorarse en el estudio del violín

Cómo desatorarse en el estudio del violín

En el estudio del violín, piano, saxofón, chelo o cualquier instrumento musical, es habitual sentirse atorados. Pero no todo está perdido, te daré algunos consejos que te podrán sacar de ese abismo.

By ISAÍ RUIZ

Lo he visto infinidad de veces y es algo muy habitual: personas que sienten que se atoran en el estudio de sus instrumentos. Sienten que ya no pueden avanzar, o que lo dejan por un par de meses, años o incluso para siempre. Pero… ¿por qué algo que inicio como una ilusión, termina en el olvido o el abandono? Puede ser por muchos motivos, entre ellos:

  • Dificultad – Sienten que es muy difícil aprender
  • Nula tolerancia – Se escuchan malos así mismos y se desmotivan
  • Presión – Sienten que deben sacarlo rápido porque así lo determinó sus maestros.

etc…

Realmente pueden ser muchos más motivos, pero estos son los primeros que se me vienen a la mente. De cualquier forma, el resultado es el mismo: abandono o desinterés por el instrumento.

Sin embargo… ¿existe algo que se pueda hacer al respecto?

Tal vez si, y tal vez no. Mucho de todo esto al final depende del autoestima y la tolerancia de cada quien. Pero algo de lo que nadie habla y me parece lo más importante, es sobre la importancia del estudio desde que incias hasta que lo concluyes. 

La importancia del estudio

Iniciaré con una de las frases que más relevancia han tenido en mi vida como maestro de música:

Creo que describe a la perfección como debe ser un correcto proceso de aprendizaje de la música; ya que si esta frase se sigue de forma correcta, el resultado es un alumno que toca de manera virtuosa, y lo goza plenamente. 

¿Quién no desearía tener esta habilidad? hoy en día cuando decimos la palabra estudiar, sentimos pesadez, presión, flojera, etc. Pero… ¿no podría ser felicidad, relajación, y gozo? Si, y es algo que en muchas escuelas del mundo ya se está buscando aplicar.

Sería idóneo que cuando escucharas la palabra “violín” o “estudio” pudieras asociarla a todas estas cosas positivas. 

Pero para ello no basta con simplemente decirlo, y eso es algo que me molestaba de muchos maestros que tuve en el pasado, cuando me decían frases como:

“Solo tienes que disfrutarlo”, o “deberías darte cuenta de lo bello que puede llegar a ser”. 

Esto no entra mágicamente a mi mente, y mucho menos a mi forma de ser. Pero con el paso del tiempo y dejando arrumbado el instrumento por varios años, aprendí que también era importante dejarlo para intentar retomarlo después. Entre estas cosas estaban las siguientes:

  • Cero presión
    Hoy en día la presión en cualquier arte no conllevará a un desarrollo sustentable del instrumento. Cualquier tipo de presión, por muy bien intencionado que sea, estropea cualquier intento por obtener un buen resultado.
  • Metrónomo 
    El uso del metrónomo progresivo es demasiado importante, ya que desmotiva al alumno de acelerarse en su estudio. Cuando uno se acelera, el estrés aparece demasiado rápido.
  • Practicar siempre a capella 
    Los alumnos que no estudian con pistas de piano o de acompañamiento, suelen mermar sus avances. En un instrumento de afinación como lo el violín o violonchelo, las pistas de piano son el mejor complemento para mejorar. Y por si fuera poco, vas construyendo un repertorio para después poder tocar en público.
  • No tocar en publico
    Este hecho no es en sí que sea obligatorio tocar en público para mejorar, sino que más bien, viene de la mano con el hecho de repetir lo que ya sabes en diversas circunstancias. Cuando se trata de aprender algo realmente bien, someterse uno mismo a distintos ambientes es un excelente ejercicio.
  • Dejar a los maestros tóxicos o que regañan demasiado
    Hagamos un esfuerzo por dejar a aquellos profesores que se exceden en sus clases con comentarios que pueden ser bastante nocivos a la larga. Esto aún más con los niños, a quienes si se les afecta, pueden terminar no solo dejando el instrumento, sino que también despreciando el arte. 

 

Conclusiones

El aprendizaje del violín, y del arte en general, debe estar acompañado de una relajación en todo momento. Si por alguna situación comienzas a sentir presión, miedo o estrés en tu instrumento, lo mejor es que lo dejes por un par de días. Cando lo retomes, procura cambiar todo aquello por experiencias positivas. 

No importa si es poco, o si son canciones sencillas, o si estás aprendiendo. La constancia en hacer las cosas y las formas como nos gustan, a la larga será la mejor herramienta para concluir tus objetivos. No obstante, también se pueden convertir en las mejores herramientas para que puedas alcanzar tu felicidad, y pasión por la vida.

 

Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp

Publicaciones Similares