El Puente del ViolĂn
Esta pieza es independiente al instrumento y es muy importante para su funcionamiento, y aunque existen muchas marcas, todas funcionarán prácticamente para lo mismo: la transmisiĂłn del sonido. Sin embargo su colocaciĂłn puede ser confusa y difĂcil, por lo que explicarĂ© más a detalle en quĂ© consiste.
El puente del violĂn es una pequeña madera hecha de maple que sirve para transmitir el sonido desde las cuerdas hasta la caja. Esta pieza se contrapone, más no se adhiere con pegamento o mecanismo alguno, por lo que si las cuerdas se aflojan, el tiracuerdas se cae junto con el sujetador y posiblemente el botĂłn. Su forma y confecciĂłn es universal, totalmente perfeccionada con el paso de los años y se adapta a prácticamente cualquier violĂn. Sin embargo un laudero capacitado puede contribuir a realizar una adaptaciĂłn más perfecta que dote al violĂn de una mejor sonorizaciĂłn.
ÂżCĂłmo escoger el mejor puente de violĂn?
Esta pieza casi siempre la incluye tu violĂn a la hora de haberlo adquirido, y es la que te recomiendo utilizar. A menos que tenga alguna rotura o defecto notable que repercute directamente en el contacto entre tu mano izquierda y el diapasĂłn del violĂn (cuerdas muy altas o muy bajas), deberás cambiarlo o ajustarlo.
Todos los puentes de violĂn son fabricados en serie y adaptados a los violines. Solo algunos lauderos todavĂa confeccionan sus propios puentes, aunque es una práctica abandonada casi en su totalidad. Sin embargo la medida de Ă©stos trata de ser universal y estandarizada. Al ser una pieza estandarizada con el paso de los siglos, puedes adquirir cualquier puente ya tallado y existe una buena probabilidad de que si funcionará.
Por otra parte, los violines nuevos de baja calidad, lo normal es que incluyan un puente con pobre limado inferior y marcas en lápiz superior. Esto no es necesariamente negativo pero si a tomar en cuenta porque si los agujeros superiores en donde va a descansar la cuerda no están hechos de forma correcta, o solo tienen la marca de lápiz, es probable que la tengas que realizar con una navaja o cuchillo tradicional. Para esto solamente deberás marcar con un objeto punzocortante solo por unos segundos hasta tener un marcado que permita a la cuerda sujetarse sin resbalar a los lados.
Sin embargo, en el caso de los puentes de violines nuevos de baja calidad con la base poco ajustada, si no se cuenta con el apoyo de un laudero o profesor de violĂn al momento, lo mejor es dejarlo tal cual está. Esto porque los puentes van a funcionar muy bien para el inicio, y cuando no exista la necesidad de realizar desmangues o pasajes rápidos. Sin embargo con el paso de los años siempre será recomendable tener un violĂn nuevo extra, de mucha mejor calidad y con un puente mejor ajustado y con la opciĂłn de dejar al anterior las lĂneas guĂa para principiantes. De esta forma solo se recurre al violĂn anterior para revisar notas o dudas relacionadas.
FotografĂa por IsaĂ Ruiz
Los puentes nuevos de violĂn
Los puentes cuando son completamente nuevos, requieren del ajuste obligatorio de un laudero. Esto es asĂ porque se deben realizar cortes y limados lo más precisos posible para evitar arruinarlo por un corte excesivo. No es exageraciĂłn decir que el laudero cuenta con navajas de nivel quirĂşrgico para realizar los cortes de formas muy precisas. El limado y ajuste de un puente no suele ser costoso y podrá estar listo en muy pocos dĂas. No recomiendo que adquieras este tipo de utensilios para realizar por cuenta propia estos ajustes a tu violĂn.
Solamente si tu violĂn es nuevo de baja calidad, eres principiante y requieres de un cambio inevitable de puente, lo mejor es optar por un modelo de puente que ya se encuentre ajustado previamente. Puedes intentar preguntar tambiĂ©n a tu profesor de violĂn si no tendrá alguno de sobra que ya no utilice pero estĂ© en buen funcionamiento porque lo más seguro es que encajarĂa en tu instrumento.
Sin embargo, en el caso de los violines de gama alta y violinistas profesionales, lo mejor es adquirir un puente de la marca Aubert francés, o Joseph Teller Germany entres otros junto con un ajuste de laudero. Incluso el mismo profesionista te puede recomendar alguno de entre su predilección a la hora de platicar sobre el cambio, ya que no es obligación o imprescindible ninguna de las marcas anteriores. Al final, estos puentes proporcionarán más brillo y precisión en los desmangues y pasajes rápidos sin poner en riesgo la resistencia del mismo; ya que al ser ejecuciones en vivo, la ruptura del instrumento durante la presentación es algo que se debe evitar en la mayor medida de lo posible.
FotografĂa por IsaĂ Ruiz