Estas piezas suelen generar confusión en los violinistas principalmente porque pueden ser independientes o integrados al tiracuerdas del violín. Sin embargo comprender las diferencias te puede ayudar a afinar mejor, y realizar una reparación en caso de necesitarlo.
Los microafinadores del violín son pequeños mecanismos en forma de tornillo adheridos al tiracuerdas. Tiene dos funciones: la de sostener las cuerdas y proporcionar una afinación más precisa adicional a las clavijas; ya que a diferencia de estas, te brindarán el beneficio de afinar con mayor facilidad cuerdas que podrían romperse fácilmente por el exceso de fuerza.
Si tienes dudas sobre cómo realizar un cambio de microafinadores, te recomiendo ver este video en nuestro canal de YouTube.
¿Cuántos tipos de microafinadores existen?
Básicamente existen dos tipos: los integrados y los independientes. Mientras que los integrados ya están fusionados al tiracuerdas, los independientes se tienen que instalar manualmente.
En algunos casos se pueden ver microafinadores con colores dorado, plateado y rojo. Esto es únicamente por cuestiones estéticas y la elección será únicamente al gusto del violinista. Es importante mencionar que cada medida de violín tiene su propia medida de afinador, a excepción del 3/4, que se utiliza exactamente el microafinador de 4/4. La medida de 1/2 también funcionará para el 1/4 y el de 1/8 para el de 1/16.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los micro afinadores independientes y separados?
Cada uno de los dos va a tener sus puntos positivos y negativos. Los microafinadores integrados por lo general se incluyen con los violines económicos. Eso sucede porque para el fabricante de violines es más sencillo adquirir un violín ya completo a bajo costo. Sucede así porque el fabricante adquiere a granel los violines ahorrando pasos al proceso de producción al no tener que realizar una instalación capacitada y meticulosa. Sin embargo, la mayor desventaja es que al encontrarse integrados, al momento de que se barre un tornillo o se descompone el microafinador, se tiene que cambiar la pieza completa. Esta es una de las mayores afectaciones para el violinista y más si es principiante. Por su lado, el microafinador independiente no solo no requiere de la instalación de una pieza completa para su cambio porque basta con cambiar solo el tornillo o la parte afectada, sino que además son mucho más resistentes a los daños y suelen tener una durabilidad realmente extensa.
Sin embargo, el problema del micro-afinador independiente, puede ser su instalación. Siendo francos, para nosotros no es ningún problema realizar este servicio siempre que el alumno o violinista lo requiera. Pero es comprensible que para un vendedor con escaso conocimiento sobre el material, le resulte difícil, ya que tiene que desempacar, descordar y remover el tiracuerdas para realizar el cambio pertinente. Fuera de eso no habría otra dificultad y es por ello que cuando hablamos de nuestros violines en micasademusica.com siempre los ofrecemos o bien con unos micro afinadores independientes, o bien con un tiracuerdas con microafinadores integrados de alta calidad con un período mínimo de un año de garantía.
Foto por Isaí Ruiz
¿Cómo se repara un microafinador en el violín?
Como tal, no se puede reparar, pero si se puede cambiar fácilmente. Si es un micro afinador independiente solo debes cambiar el tornillo por uno nuevo. Si el problema es que está demasiado duro, se arregla fácilmente con la aplicación de media gota de aceite tradicional multiusos. En el caso de los micro afinadores integrados, se debe reemplazar toda la pieza completa. Desde el botón retirar la tripa y separarlo. Es posible que tu violín parezca que se desarma ya que todo este mecanismo no está adherido con pegamentos, sino superpuesto. Por lo que deberás colocar todas las demás piezas nuevamente una vez realizada la instalación.
Foto por Isaí Ruiz