Afinar un saxofon en 5 sencillos pasos.

Afinar un saxofon es sencillo. Solamente debes seguir los siguientes pasos.

Encontrando el tono perfecto

Paso 1. Descarga una aplicación de afinación.

Yo recomiendo utilizar DaTuner lite. Es ligera, concisa y sirve muy bien para lo que es. Una vez descargada esta aplicación, te dirá cual nota estás tocando. Para ello moverá una pequeña manecilla que te dirá en cual nota estás. Si se pinta de color naranja, estás lejos, en amarillo si estás cerca y en verde si ya llegaste. Básicamente con ésto tendrás más de la mitad del trabajo ya hecho. Recuerda que si ya tocas un instrumento musical, y estás familiarizado con otra aplicación, puedes utilizarla sin problemas.

Paso 2. Afinar un saxofon con la boquilla.

El recurso más importante que tienes es moviendo tu boquilla y funciona igual que una flauta transversal. Entre más alejada, es más grave, y entre más metida más agudo. Por lo general, con los saxofones basta con introducir la boquilla hasta el fondo y listo. Sin embargo, habrán algunos a los que todavía tendrás que hacer ese jugueteo de sacar y meter para afinarla. Toma en cuenta que si tu boquilla está muy dura, deberás engrasar el corcho.

Utiliza una grasa especial, la cual podrás encontrar a la venta

Nada es mejor que explorar los efectos que produce el instrumento, así como practicar mucho.

Isaí Ruiz – Profesor de Saxofón

Paso 3. Utilizando tu boca, lengua y labios.

La técnica que utilices para tocar, influye muchísimo tu afinación. Con ello podrás afinar incluso un tono completo. Por lo que saber utilizar estos recursos, es demasiado importante. Si por ejemplo, aprietas la caña con tu labio inferior, una misma nota se producirá más aguda. Por el contrario, cuando soplas directo sin apretar la caña, el sonido es naturalmente más grave. De igual forma no es lo mismo tocar en la punta, en medio o hasta el fondo de la caña. Cada una emitirá una afinación distinta y deberás saber manipularlo con el paso del tiempo. Debes practicar mucho, y activar tu aplicación para ensayar la afinación.

Paso 4. La caña para afinar el saxofon

La caña o lengüeta es un pequeño pedazo de madera que te ayudará a sacar el sonido. Con ella podrás incluir muchos efectos que también son muy útiles para afinar. Por lo que deberás saber escoger el tamaño adecuado, así como la marca. 

Una caña del número 2 de la marca Rico, es la que recomiendo siempre a los principiantes. Es esbelta, ligera, y sobre todo muy fácil de manipular. Otras marcas más y tamaños como Vandoreen producirán un timbre diferente. El grosor de la caña, lo que vienen siendo 2 1/2, 3 4 o 5 producen más efectos, pero es más difícil de tocarlas. Por lo que te recomiendo tener al menos dos para que puedas explorar más funciones y efectos de sonido.

recuerdas que las cañas son muy frágiles, y se rompen con facilidad. Nunca está de más tener un pequeño arsenal de reserva 😀 

afinar un saxofon 4

Recuerda que sólo con el estudio constante, podrás perfeccionar la afinación.

Paso 5. Utilizando el piano para afinar un saxofon

Recuerda que también puedes afinar “de oído”. Un método que suelen utilizar los que ya tienen más práctica con tu instrumento. Básicamente consiste en tocar la nota en el piano, e igualarla con el sonido de tu saxofón. 

Recuerda que si utilizas este método, debes escuchar las ondulaciones que produce el efecto. Entre menos frecuencias percibas, mucho mejor será la afinación. De preferencia utiliza un piano digital, ya que siempre están afinados. Pero si vas a utilizar un piano acústico, asegúrate de que se encuentre bien afinado.

Afinar un Saxofon es fácil

Ya trae un tono por defecto. Estos tips son básicamente para llegar a una afinación más precisa. Por lo que deberás tener en cuenta los puntos más importantes:

  • Utilizar siempre la aplicación y procurar que las notas sean mayoritariamente verdes.
  • Utilizar tu corcho e insertarlo constantemente hasta encontrar la afinación deseada.
  • Conocer y dominar distintos efectos con la boca, ésto te proporcionará más recursos para afinar.
  • Explorar con distintas cañas los efectos que puedes producir. Estos efectos también ayudan a la afinación.
  • Verificar que lo hayas ensamblado correctamente. Especialmente la llave que activa la octava alta debe de tapar bien. Ya que de lo contrario te será imposible tocar las notas graves. 
  • Haber engrasado el corcho para que embone sin problemas. 
  • Que tu piano se encuentre en buen estado y afinado. 

Posibles problemas a la hora de afinar un saxofon.

Si sientes que tu sonido no es agradable, quizá se deba a tu técnica. Explora insertando en tu boca en distintas posiciones. Procura sacar siempre el mejor sonido.

Si vibra demasiado tu caña y te cuesta afinar, podría ser la ligadura. Tienes que apretarla bien y con mucha fuerza. No está de más colocarla. 

Si la manecilla del afinador no se mueve, se debe a que estaría fallando la aplicación. Sólo ciérrala y ábrela de nuevo. Si persiste, debes reiniciar tu celular.

Si una misma nota se desafina cuando activas la llave alta, debes hacer jugueteo con la boca. Las distintas distancias, asó como apretar con los labios mueven la afinación.

Recuerda que afinar, no es lo mismo que ajustar. Esta guía es sólo para afinación. Si lo intentas mucho pero no puedes, quizá debas nivelar tu saxofon. Esto lo debe hacer un laudero, ya que se necesitan herramientas especiales.

No olvides ver nuestros saxofones en venta. Contamos con las mejores al mejor precio y con envío gratis

🙂


Publicado

en

por

Etiquetas: